Rock and Roll
El rock and roll es un género musical de marcado ritmo, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense. El término rock and roll, utilizado por primera vez por Alan Freed, dj de una radio de Cleveland, que
utiliza el termino para un programa de radio (Moondog Rock `n`Roll Party) se suele reservar para la primera época de este
estilo (fundamentalmente la década de los años 50 del siglo XX) y su abreviatura rock para el resto de su historia.
En opinión de Muddy Waters, «El rhythm and blues tuvo un hijo, y lo llamaron rock & roll». Según Little Richard, «el rock and roll es la mezcla del boogie-woogie y del rhythm and blues».
Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo "Bill Haley and the Haley's Comets", evolucionando desde el country y el rockabilly, así como desde el rhythm and blues, especialmente con Crazy Man Crazy (1954) y su gran éxito Rock Around The Clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley eligiendo también como fecha del comienzo del Rock 'n' Roll el 1954, año en el que Elvis editó su primer disco.
Bill Halley sería pronto eclipsado por personajes más espectaculares en escena, como Little Richard, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry o Elvis Presley. Éste último fue llamado "el rey del rock and roll"
A partir de los años 1960, empezó a usarse la abreviatura rock y a partir de esta década tuvo un importante desarrollo, que se expresó en una gran cantidad de bandas y variedad de
ritmos, a los que en términos generales se los llamó rock. Algunos géneros musicales derivados son el hard-rock, el punk rock, el grunge o el heavy metal.
Punk Rock
El punk aparece a mediados de los los setenta para regresar el rock a sus orígenes. Se caracterizó, en especial en sus inicios, por su actitud independiente y amateur,
demostrando que el rock era, para y de los jovenes, no exclusivamente de los grandes virtuosos superestrellas. Su música es
un tipo de rock, sencillo, con melodias simples de duraciones cortas, pocos arreglos e instrumentos, y por lo general veloces composiciones.
El término inglés punk no tiene un significado claro. Es un término despectivo cuyo significado puede variar, aplicándose
a objetos (significando algo así como basura) o a personas (significando vago, despreciable, o también
basura, escoria. Sid Vicious dijo una vez que un punk en la cárcel significa: Alguien que le gusta "recibir por el culo".
Musicalmente, el punk se define por canciones simples, tanto en sus letras como su música, sin orquestaciones ni grandes
pretensiones. La guitarra se caracteriza por sus veloces rasgueos muteados, es decir, silenciados parcialmente con la palma
de la mano, dando un efecto conocido como palm mute (enmudecer con la palma, en español). El bajo por lo general sigue
solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado,
con ritmos sencillos pero agresivos.
Historia del Punk Rock
A finales de los años 60s, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia
de los músicos de ese entonces. Las obras discográficas de bandas de rock a principios de los 70s llevaban meses de grabación, grandes orquestaciones y millones de dolares como inversión; sin mencionar lo costoso y elaborado
que resultaban las majestuosas y pomposas giras y presentaciones en vivo, las cuales exigían enormes escenarios, apoyos lujosos
que iban desde iluminación y escenografía, hasta fuegos pirotécnicos. Todo esto alejaba el rock de la gente común, y pronto el status de rockero dejo de ser identificable con la vida cotidiana
del joven promedio. Una primera corriente de nuevas bandas buscó regresar al rock a sus bases primitivas, a la simplicidad
y el minimalismo.
Muchos se abanderaron bajo el mote de Garage, tomando como principal influencia el sonido de guitarras impuesto por lo que en Estados Unidos se llamó invasión inglesa (The Kinks, The Beatles, The Rolling Stones, etc), recrudeciendo más el sonido y con composiciones menos profesionales. Estos grupos después serían bautizadas como parte
del movimiento proto-punk, ya que estas, junto con otras bandas y estilos serían quienes ya fuera con su sonido o sus ideales (la actitud de "hazlo tú mismo" comenzaban a asomarse en algunos de ellos) terminarían de darle forma a lo que conocemos como punk. Mientras que en los
setenta, bandas como Led Zeppelin, The Who, Pink Floyd, o Queen -entre muchas mas- llevaban al extremo sus producciones y presentaciones, subiéndose al estatus de estrellas; en el underground,
bandas como Television, The Velvet Underground, y los Stooges, ya en los sesenta le habían dado vuelo a un nuevo género que estallando una década después cambió la historia del rock por completo.
En 1974, en Nueva York, cuatro chicos de clase media urbana se unirían en la que algunos consideran la primera banda punk: The Ramones. Sus canciones, melodias de no más de tres acordes, con composiciones sencillas, sin solos o grandes arreglos, cuyas letras
tratarían temas comunes y de su vida cotidiana, y en especial su actitud anti-moda, sería la definición perfecta del naciente
género punk, y una pauta a seguir para las bandas por venir.
Por su parte en Inglaterra se terminaría de crear el punk, si bien no tanto musicalmente, sí sucedería socialmente. Encabezados por los antilíderes
Sex Pistols, la juventud de clase obrera tomaría guitarra, bajo y batería como armas y medios de expresión para gritar al mundo su repudio al orden social. Tal como después sucedería en muchos otros
países, en Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros, dándole un toque característico y especial al punk británico; el
cual tomaría influencas del glam rock, con sus pequeños riffs y su indumentarias; y del reggae y ska jamaiquinos, el cual es notable en especial en The Clash, considerado junto con los Sex Pistols el principal grupo británico de punk.
Así pronto Nueva York se convertiría junto con Londres en la cuna del punk, atrayendo a miles de jovenes que hasta entonces no sentían que pudiesen encajar con un mundo que se
pintaba ajeno a su sentir.
Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros, algunos determinados
por características musicales, otros simplemente por sus letras o las ideologías que respaldaban.
Subgéneros y estilos relacionados
El punk puro no duraría mucho, su estructura sencilla no permitiría que se quedara inmóvil, pues pronto se hubiera secado.
Así, las bandas, buscando hacer algo diferente o simplemente su propia evolución, fueron agregando elementos que darían paso
a la creación de nuevos sonidos y nuevos estilos.
Por otra parte pronto el punk se politizaría, para bien o para mal y tomaría tendencias que también los definiría como
subramas del punk.
Muchos de los grupos se movían de uno a otro género, pues en repetidas ocasiones la línea que divide un estilo de otro
se basaba en detalles mínimos, podiendo hoy en día bandas que encajan en le perfil de mas de dos subgéneros. Como en todos
los casos, existe gente que no considera que existan subgéneros y clasifica todo como punk; y otros que exageran la ramificación
del género creando algunas definiciones en base a pequeñeces que a la larga llevan a confusiones entre uno y otro género.
Neo Punk...
La filosofía Punk
La filosofía punk puede resumirse en "Házlo tu mismo". Rechaza los dogmas, y no busca una única
verdad. Cuestiona todo lo que rodea, con un desprecio por las modas y la manipulación mediática. Esto es lo que diferencia
a los verdaderos punks de aquellos que solo copian su estética, como los que a partir de 2002 se unieron al nuevo boom punk, donde los adolescentes usan la estética, descartando la
filosofía. Muchas bandas o intérpretes que sí pretenden comercializar la estética punk: Avril Lavigne, etc. siendo categorizadas por algunos dentro del subgénero
Skate punk, Happy punk o Pop punk.
|
 |
Bandas de géneros y subgéneros del Punk Rock
|
 |
|
 |
|
|