grungenotdead

News

Home
justice for kurt
News
Pearl Jam
Alice in Chains
Contact Me
Links
Fotos
Music
Discography
Opinion

sliver_cover.jpg
tapa del CD

Una nueva recopilación de material inédito de Nirvana, esta vez con tres nuevos temas inéditos.

Bajo el título de "Sliver", el nuevo álbum será un recopilatorio formado por 22 temas, entre los que figuran los inéditos "Spank Thru" (Faecal Matter), "Come As You Are" (boombox) y "Sappy" (Endino-Produced demo).

Tracklist:

"Spank Thru" (Faecal Matter)
"Heartbreaker" (first Nirvana show)
"Mrs. Butterworth" (band demo)
"Floyd The Barber" (live)
"Clean Up Before She Comes" (home demo)
"About A Girl" (home demo)
"Sappy" (Endino-produced demo)
"Blandest" (Endino-produced demo)
"Ain´t It A Shame" (The Jury)
"Lithium" (KAOS/Calvin Johnson)
"Opinion" (KAOS/Calvin Johnson)
"Sliver" (home demo)
"Smells Like Teen Spirit" (boombox)
"Come As You Are" (boombox)
"Old Age" (Nevermind outtake)
"Oh The Guilt" (Touch and Go single)
"Rape Me" (solo acoustic)
"Rape Me" (band demo)
"Heart Shaped Box" (Rio demo)
"Do Re Mi" (home demo w/ Pat Smear)
"You Know You´re Right" (solo acoustic)
"All Apologies" (solo acoustic)

Welcome to Aberdeen! CoME As you Are...
 
 
·Given the fact that wrapping the entire town in flannel would have been even more expensive than planting a garden filled with poppy plants, we're not surprised that the City Council of Aberdeen, Washington, chose a more cost-effective way of honoring favorite son Kurt Cobain. After tossing around ideas like a commemorative park and a youth center, a committee settled on adding the phrase "Come as you are" to street signs at the city limits that once merely read "Welcome to Aberdeen." Not bad, but if anyone had asked, we'd have voted for the slogan "Load up on guns and bring your friends" . . .·




traducción:

·Dado el hecho de que vestir al pueblo entero de franela hubiese sido más caro que plantar un campo de amapolas, no nos sorprende que el consejo de la Ciudad de Aberdeen, Washington, haya encontrado una manera más barata y efectiva de honorar a su hijo preferido, Kurt Cobain. Después de dar ideas como un parque conmemorativo o un centro juvenil, el comité eligió agregar la frase "come as you are" al cartel de entrada de la ciudad, que antes sólo decía "bienvenidos a Aberdeen". No está mal, pero si nos hubiera preguntado, habríamos votado por el slogan "load up on guns and bring your friends..."·

Courtney Love


Courtney Love

ENTREVISTAR A HOLE no es la cosa más fácil del mundo, precisamente. En primer lugar, una debe firmar previamente un contrato en el que se aviene a no preguntar por Hank Harrison, padre de Courtney Love, la líder del grupo (que ha declarado a la prensa que no se habla con su hija y que la tiene más o menos en la misma consideración que a Sadam Hussein); ni por Kurt Cobain, marido de la interfecta (que se disparó un tiro en la cabeza); ni por Kurt & Courtney, película de inminente estreno sobre el matrimonio (que sugiere que la rubia platino más famosa de la escena musical, después de Madonna, claro está, tuvo algo que ver en la defunción de su famosísimo cónyuge); ni sobre sus problemas con las drogas... En fin, un pliego de condiciones que abarca cinco folios. Por si eso fuera poco, la entrevista al grupo debe hacerse en presencia de su manager y de su publicista, que estarán allí para asegurarse de que no se hagan preguntas capciosas que el contrato pudiera no haber previsto.

El clima en el que el encuentro tiene lugar tampoco inclina a la distensión. Grupo, traductora y manager se alinean a un flanco de una enorme mesa de reuniones, y a mí se me obliga a sentarme frente al estrecho contingente (medio metro de metacrilato nos separa) sola como un náufrago y con la impresión de enfrentarme al tribunal de una oposición. Antes de decidirse a hablar, Courtney, que exige que las preguntas se hagan siempre a través de la traductora, enciende tres velas de mareante esencia (un ritual budista destinado a protegerse de los malos espíritus y de paso de mi maléfica influencia, supongo), y luego, durante la mayor parte de la conversación, evita el contacto ocular, desvía constantemente la mirada hacia la publicista, e insiste a cada pausa en que se está retrasando el momento de su hora diaria de yoga. Constantemente me recuerda que la entrevista no debe exceder los 30 minutos, por si acaso he soñado con robarle algo más de su precioso tiempo, y en un momento dado amenaza, a gritos, con darla por terminada porque considera demasiado larga una pregunta.

Sólo al final del encuentro, cuando yo, que tengo todos sus discos y que previamente a este día siempre la había incluido en mi lista personal de las diez mujeres más atractivas del planeta mediático (lista de la que su nombre ha sido cuidadosamente borrado, aclaro) ya he decidido, para mis adentros, que la señorita Amor es una perfecta maleducada, que toda idealización apriorística es mala pero en este caso es aún peor, y que una chica que se casa con un roquista buen chico pero yonqui y suicida y que, convertida en la Viuda Finisecular, se dedica a hacer carrera enseñando en Vanity Fair la letra K que lleva tatuada en el estómago, pues eso, que la chica tenía todas las papeletas para estar pelín rayada; y sólo en ese momento, digo, la presunta mantis religiosa se relaja, se digna mirar a los ojos de la sufrida entrevistadora, se permite alguna broma que otra, e incluso ¡milagro de Lourdes!, sonríe. Too late, my dear, que diría Clark Gable. Y sin embargo, cuando escucho la cinta en casa, me doy cuenta de cuánta razón tenía Salinas cuando escribió aquello de "lo que eres me distrae de lo que dices", porque su discurso no me parece nada desdeñable, incluso bastante inteligente a ratos y sospecho que, en verdad, no tiene un pelo de tonta, aunque, por lo que sea, se empeñe en parecerlo.

EL AMOR

Me queda decir que en la entrevista participaron igualmente Melissa, la bajista (una chica monísima cuyo encanto y simpatía no hacían sino intensificar, por contraste, la bordería de la cantante) y Eric, guitarra y co-compositor, junto a Courtney, de los temas de Celebrity Skin (MCA), el tercer disco de Hole, que es el motivo por el cual se ha concertado esta cita.

Un disco de pop-rock puro y duro, sin concesiones a la moda dance que hace que la mayoría de las estrellas de rock hayan incluido en sus últimos trabajos sintetizadores, ramalazos funkys y riffs bailables. "No hemos abusado de los sintetizadores porque el tecno no me llama la atención", aclara Courtney. "Queríamos que durase, no que se adaptara a una moda. Algo sublime, trascendente, mezclando a Dios y al Diablo, a la luz y la oscuridad. Es un disco muy romántico, que prueba que la rabia puede coexistir con una imaginación profundamente sensible.

El problema es que cuando eres una mujer y muestras furia y rabia quedas automáticamente descalificada como romántica. Pero qué quieres que te diga, mi nombre significa amor. Y el amor preside todo lo que hago. El arte y el amor son para mí rituales: los únicos dos momentos en que me siento libre al 100% es cuando toco y cuando practico el sexo. Es un disco muy ambicioso, artística y comercialmente. Quiero que venda mucho, y lo reconozco, porque me parece una tontería asimilar que lo que vende es artísticamente pobre, y que cuando uno vende se vende. Me acuerdo de una vez en la que me propusieron que posase para una revista en plan chica cañón californiana. Y lo hice, porque soy vanidosa. Pero luego, cuando vi las fotos y me contemplé imitando patéticamente a Pamela Anderson, supe que me había vendido. Y aprendí a no repetir el error, porque puedes triunfar sin venderte. Quiero que me nominen a los Grammy y a los Oscar. Y si me nominan iré a la entrega con el traje forrado de campanillas para que se me oiga llegar. Quiero triunfar, y me he esforzado por ello. Mucho. Hacer un disco es muy duro. El trabajo de actriz, en comparación, es facilísimo". (Ha actuado en varias películas, aunque se la recuerde por El escándalo de Larry Flint, bordando su papel de heroinómana. Ya decía Stanislavski que la experiencia es crucial).

"La vida es horrible. Aunque a veces puede ser maravillosa. Hay días en los que todo sale mal y hay días en los que echas un polvo estupendo, y la única manera de triunfar es prestando atención a ambos extremos: para disfrutar de lo bueno tienes que pasar por lo malo. Por eso soy muy disciplinada en mi trabajo. Los tres lo somos. Nunca quise tocar con un hombre, pero ahora lo hago, y estoy muy agradecida de haberle encontrado". (Aunque nadie lo diría, porque el pobre Eric, agazapado cual ratoncillo en una esquina de la mesa, apenas se permite abrir la boca, y cuando lo hace es constantemente interrumpido por la rubia). "Estuvimos trabajando 10 horas diarias, seis días a la semana durante 18 meses, excepto los días en que yo me ponía monísima y me largaba a una première, claro", ironiza la superestrella, "y la disciplina se la debemos a la influencia masculina de Eric, que trabajó más duro que ninguno".

ACUSACIONES

El título de este disco, Celebrity Skin, remite en su lema y en el contenido de sus letras a la necesidad de dar a conocer una obra y el riesgo de ser manipulado por la prensa, y yo no puedo evitar preguntarme hasta qué punto Courtney no es víctima de su propio personaje, y si los constantes ataques de la prensa americana no habrán contribuido a forjar el hierro de la armadura de esa criatura huraña y despectiva. Sin embargo, parece estar muy a gusto con su fama: "Controlo mi vida, puesto que no me importa nada lo que diga de mí la prensa. La prensa es mi enemigo. Ahora tú eres mi enemigo". (Gracias guapa, no lo he dudado un segundo). "Pero me gusta hacer promoción para decir lo que me apetece. Es una gran cosa haber nacido americana, en un país donde puedes decir lo que te venga en gana. Me gusta dejar claro que puede haber sitio para gente como yo, y quiero pensar que estoy abriendo camino a mi hija".

La prensa se ha empeñado en hacer de ella la personificación en carne y hueso yanquis del mito de la vagina dentata, de la mujer que manipula a los hombres y los devora. Pero a ella no parece sorprenderle. "El mayor problema que he tenido es lo mucho que me gustan los hombres. No estaba preparada para asumir lo conservadora que es la prensa, lo poco que entiende a gente como yo, o a mi sistema de valores, y hasta qué punto podía crucificarme por tener un pasado sexualmente extenso. A veces pienso que me hubiese gustado ser lesbiana. O al menos que los hombres vivieran en otro planeta. Porque las cosas hubieran sido más fáciles sin ellos". Por duros que fueran los ataques, Courtney no parece haber acusado su impacto. Nadie diría que esta mujer, musculada, atractiva, ha sobrevivido a una familia disfuncional; a varios reformatorios y estancias con padres adoptivos; a un intento legal de negarle la custodia de su hija como consecuencia de una campaña mediática que la acusaba de haber consumido drogas durante el embarazo; al suicidio de su marido y a las posteriores imputaciones desde la prensa de su responsabilidad directa en el incidente. Una, que se siente cada mañana la persona más llorona y flojeras de la Tierra y que se echa a temblar cada vez que se enfrenta a una entrevista, no puede dejar de preguntarse si tan admirable fuerza titánica habría que atribuírsela a Dios, a las propias adversidades, que le curten a uno en el camino o, si debemos creer a Courtney, a la genética: "Para sobrevivir tienes que... eso, sobrevivir. Punto. Soy muy darwinista. Creo en la supervivencia del más fuerte. Cuando miro hacia atrás, a mi pasado, a las personas que empezamos en el grupo..." (el 16 de julio de 1994 la policía hallaba el cadáver de Kristen Plaff, bajista de Hole y compañera sentimental de Eric, en la bañera de su casa en Seattle, víctima de una sobredosis), "... a los hombres y mujeres con los que he ido compartiendo mi vida... no sé, algunos eran drogadictos, otros no eran suficientemente ambiciosos, otros no sabían componer, otros firmaron un contrato con una multinacional cuando no querían hacer canciones comerciales... La cuarta persona que debería estar aquí, por ejemplo, está en un hospital con problemas de drogadicción y anorexia" (se refiere a Patty, la batería). "Porque es débil. Pero eso no es su culpa. Quizá sea culpa de su ADN. Pero soy una mujer fuerte. Y nosotros somos un grupo fuerte". Y subraya la afirmación enseñando unos bíceps que para sí quisiera el más recio de los estibadores portuarios. Acto seguido da por terminada la entrevista (hemos excedido, para su horror, los 30 minutos previstos), discute con su publicista a cuenta de una sesión de entrevistas (que yo presencie un altercado a todas luces privado no parece intimidarle lo más mínimo), e insiste en que necesita ur-gen-te-men-te su hora de yoga (no me ha cabido la menor duda de que precisa relajarse).

Abandona la sala sin despedirse, mientras Melissa y Eric me tienden la mano con exquisita corrección y luminosa sonrisa. Esta noche el grupo tiene mesa reservada en un tablao flamenco. El guitarra y la bajista ya han quedado para ir con algunos miembros de la discográfica, con los que por lo visto han hecho muy buenas migas. Courtney, por su parte, ha exigido que una limusina la recoja a la puerta del hotel.


Courtney Love

Love Michelle Harrison nació en San Francisco, el 9 de julio de 1965. Hija de Hank Harrison, "roader" de Grateful Dead, y de Linda Carrol, terapista, Love pasó sus primeros años en comunas hippies (de ahí su nombre, Amor). Al divorciarse, Love se quedó con mamá, que empezó a llamarla Courtney. Probó el ácido antes de ir a la escuela primaria. Como músico, formó Babes in Toyland y Faith No More, y fue actriz eventual en películas de Alex Cox. Formó Hole en 1989 y publicó su primer disco, "Pretty on the inside", en 1991. Conoció a Kurt Cobain en 1989. Se casaron en Waikiki el 24 de febrero de 1992 y su hija, Frances Bean, nacía en agosto de ese año. En 1994, un electricista hallaba el cuerpo de Kurt en el invernadero de su casa. Hacía tres días que se había suicidado. De esa muerte se ha dicho de todo: que si ella lo mató para quedarse con su dinero (heredó más de 1.500 millones de pesetas), que hizo a Kurt adicto a la heroína... El año pasado, Courtney consiguió retirar el documental "Kurt & Courtney" del Festival de Sundance. Ahora, muchos fans de Kurt la llaman "asesina", Courtney vive en Beverly Hills, hace gimnasia, se ha operado la cara, cuida de su hija y ha abandonado los harapos por los Versace.

 

 

 

 

Pearl Llama, grunge de la Puna *


Su mito está muy lejos de los de grandes mártires locales como Prodan, Abuelo, Moura o Pappo; para ser exactos, está a cientos de kilómetros, ya que él nunca se movió de su Quebrada de Humahuaca natal, ni conoció Buenos Aires. Sin embargo, su truculento suicidio –tocó el charango hasta lastimarse los dedos y morir desangrado– significó una pérdida colosal para el rock argentino.” La emotiva cita, publicada en el periódico The Economist, de Jujuy, alude a la lamentable muerte de Pearl Llama, el máximo exponente del género grunge en el Norte argentino.

Casi desconocido en el resto del país, Pearl Llama articuló en clave andina el estigma del artista torturado y atormentado por la vida, tan propio del rock de Seattle, al punto de que definirlo como “el Kurt Cobain jujeño” no sería un disparate. Aunque no será este suplemento quien así lo defina.

La visión dramática de la existencia brotaba en cada una de sus frases, como aquella vez que consultado por el famoso Cerro de los Siete Colores, de Purmamarca, él respondió, tan depresivo como expresivo: “¿Siete colores? Yo sólo veo un cerro con siete tonos de gris”. Si bien esa respuesta llevó a suponer que Pearl Llama sufría cierta patología oftalmológica similar al daltonismo, la realidad era que su percepción de la vida era así de sufrida y monocromática. Tal sentimiento es evidente en su álbum Nirvanagloriarse de nada (2002), cuya tapa lo muestra con una camisa a cuadros y con sus aceitosos cabellos rubios brotando bajo un gorro de colla. Allí hay canciones conmovedoras como Huele a sudor adolescente, cuya letra se queja de los sacrificios del músico, y sentencia: “Es muy duro ser artista,/ y tener siempre la obra lista./ Tanto erke, charango y bombo;/ mi vida es un gran quilombo./ No quiero pensar en nada,/ salvo en vino o empanadas./ ¿Me pedís carnavalito?/ Te doy boleadora y pito”.

Su herencia más próspera es el Santuario de Pearl Llama, la peña grunge que funciona en su vieja casa de Tilcara, y que ya es un templo para el público post-nirvanero de Salta, Jujuy y el Sur boliviano.

* Cualquier parecido con la realidad seguramente fue vaticinado hace siglos por Nostradamus; pero, claro, en el periodismo de rock ya nadie escucha a los clarividentes.

 

 

 

Exposición del artista Rodrigo Vergara en la Galería Die Ecke
Kurt Cobain y Homero Simpson se mezclan en una obra de arte

Lunes 31 de octubre de 2005

Rodrigo Castillo




En la obra de Rodrigo Vergara, las piernas de Kurt Cobain yacen bajo una estrofa de la canción "Lithium".
Gorros sarcásticos
La ironía de Rodrigo Vergara se despliega en varias de las obras dispuestas en la Galería Die Ecke: una de ellas es una fotografía donde un tipo de aspecto poco distinguido luce un gorro estampado con el logotipo de una sofisticada marca de ropa para hombres. En otra estampa, el autor parodia al artista alemán Martin Ki-ppenberger en una escena donde aparece lleno de moretones y ataviado con un gorro de Tribilín. En la instantánea, el personaje es identificado como "Keepinverga".

Otra obra llamativa es una gran pieza mural donde el expositor alude a la verticalidad de los mensajes llegados desde Estados Unidos a través de docenas de gorros que forman una superficie blanca atravesada por barras verticales rojas.

Para cuestionar la forma en que circulan los mensajes venidos del exterior, el autor ha creado una pieza irónica y perturbadora que alude al suicidio del recordado roquero.



Aunque la actual exposición del artista Rodrigo Vergara incluye llamativas obras -fotografías, composiciones murales y piezas objetuales- realizadas con cientos de gorros de béisbol, el trabajo que se roba la película es uno en el que los sombreros brillan por su ausencia: se trata de una pieza centrada en dos piernas falsas que parecen emerger de la parte inferior de uno de los muros del recinto de exhibición.

Titulada "Kurt korner", la inquietante creación incluye dos extremidades simuladas, cubiertas por pantalones de mezclilla, que terminan en pies enfundados en zapatillas de caña alta. La escena se completa con un frasco de pintura que, al estar volcado en el piso, derrama una perturbadora mancha de pigmento rojo. En la muralla, en tanto, se lee una traducción al castellano de una estrofa de la canción "Lithium", grabada por la disuelta banda Nirvana. El texto, escrito a mano, dice: "Estoy feliz, porque hoy/ encontré a mis amigos en mi cabeza/ soy tan feo, pero no importa/ porque tú también".

"Esa obra puede parecer diferente de las otras, pero, como alude al suicidio de Kurt Cobain, líder de Nirvana, se conecta con el resto del montaje porque el conjunto habla de temas como la expansión del capitalismo, la muerte y la penetración de mensajes foráneos mal entendidos", reflexiona el autor, quien ha dispuesto los trabajos en la Galería Die Ecke (José Manuel Infante 1208).

Vergara, en efecto, ha realizado sus composiciones utilizando las partes frontales de cerca de quinientos gorros provenientes de Estados Unidos y decorados con logotipos de conocidas marcas norteamericanas. Una de las piezas que sintetizan las inquietudes del autor es un imponente mural de más de tres metros de alto en el que varias docenas de sombreros blancos y negros se articulan para formar la imagen de una calavera estampada sobre un fondo oscuro.

"En 'Kurt corner' hay una cita a la foto de prensa con la que se informó del sucidio de Kurt Cobain, pero esa imagen, en la que sólo se veían las piernas del muerto, aparece aquí mezclada con una obra en la que el artista norteamericano Robert Gober muestra una pantorrilla de cera que parece real y con una escena, sacada de un capítulo de 'Los Simpsons' en la que Homero queda inconsciente mientras trabaja con un tarrito de pintura", dice Vergara.

-Entonces has armado una verdadera mezcolanza de citas.

-Claro, en mi mente perturbada Cobain citó involuntariamente a Gober. De eso se trata esta muestra, de mensajes que se van distorsionando al ser transmitidos desde el primer mundo, tal como ocurre en el juego infantil del teléfono en el que una noticia es transmitida de un niño a otro hasta que al final la noticia cambia por completo.

 

 

25/11/05

El mejor recital de mi vida.

Pearl Jam - gracias por tanto.

 

"El concierto de anoche fue uno de los más memorables de nuestra vida."

Eddie Vedder. 26/11/05

 

MUSICA: PEARL JAM CONMOCIONO A 25.000 PERSONAS EN FERRO

El grunge, más vivo que nunca



 

LOS 90, HOY. JUNTO CON NIRVANA, PEARL JAM CAMBIO ROTUNDAMENTE LA ESCENA DEL ROCK DE LOS 90. EL VIERNES DEBUTARON EN LA ARGENTINA. EDDIE VEDDER, SU LIDER, BRINDO Y TOMO VINO. Y REALIZO UN SENTIDO HOMENAJE A LOS RAMONES. (Foto: Martín Bonetto)



Los cultores de este subgénero nacido en Seattle, EE. UU. hicieron un poderoso show en Caballito. Fue una fiesta.





 


Silvina Marino.
smarino@clarin.com






Grunge is dead. 1994, las remeras de Kurt Cobain profetizan lo que su propia muerte se ocuparía de materializar: el fin del movimiento grunge, a principios de la década del 90. Pero, ¿murió el grunge?

2005. Pearl Jam toca por primera vez en la Argentina, y el show que ya se presentaba como el más importante del año por definición, lo es por mérito propio: una cita histórica. También porque, desde la presentación de Nirvana en Velez (92), ésta es las segunda vez que un grupo de los más importantes del llamado sonido de Seattle toca acá.

"Estamos muy contentos de haber llegado a la Argentina. Gracias por Esperarnos". Así, las primeras palabras de Eddie Vedder al público argentino, en español, leídas de un machete para intentar (y lograr) lo que en todos los shows de Pearl Jam: comunicación/comunión con la gente. Antes de seguir, levantará la botella de vino (otro de sus rituales recitaleros): "Queremos saludar a los vecinos de Ferro, y pedirles perdón... pero esta noche no podemos bajar el volumen". Ovación, trago y a seguir.

Después de los primeros temas alto energéticos, se instala un aire noventoso en el ambiente. Antes habían tocado los coterráneos Mudhoney, con un público de fanáticos propios y mayoría de respetuosos indiferentes.

Y, después, pasadas las 21, será el turno de los Jam, durante las más de dos horas de show celebrado por un auditorio ecléctico, con mayoría de veinte a treinta y pico (y escasos adolescentes), mix de fans y de curiosos, remeras de ocasión y algunos acérrimos de la grunge fashion (¡hay que animarse a la camisa leñadora!). Todos, componiendo las 25 mil personas que copan campo y platea de Ferro.

Se sabe que Vedder y cía suelen cambiar los repertorios en las giras pero, también se sabe que hay clásicos que nunca faltan: Corduroy, Do the Evolution, Even Flow (primer gran pogo de la noche), Once... Así fue. De todo un poco, del primer y gran Ten (que los depositó en la escena mainstream) a Riot Act. Y de los temas más rabiosos (Animal) a los más lentos y angustiados (y bellos). Quizás, uno de los puntos más altos es la reivindicación del loser y desamparado en el hit Jeremy ("papi no prestó atención... al hecho de que a mami no le importó..Jeremy habló en clase hoy"). O los trances tribales en los que entra Eddie a mitad de los temas (cantando onomatopéyicamente, en contrapunto con la gente, como en Daughter).

"Son demasiado buenos para nosotros, no sé si los merecemos: de todos los públicos ustedes son los mejores", proclamará Vedder mientras continúa el idilio local con esta banda, popular por su coherencia discursiva y compromiso social. Y él mismo contará que "la primera vez que estuve en Buenos Aires fue hace 7 años, con Los Ramones". De ahí la dedicatoria emocionada a "Johnny Ramone, un gran hombre" cuando tocan el tema ramonero I Believe in Miracles (para delirio popular).

Las luces del escenario se acomodan discretamente a la esencia de cada tema, como Blood en rojo, pero siempre fiel al acuerdo tácito (la propia presencia del grupo como máximo efecto visual). Para el final, vendrán Alive y Yellow Ledbetter, una postal (la multitud a puro brazo en alto y coreografiado) y una certeza: si es que el grunge murió, habrá que repensar seriamente estos nuevos hábitos necrofílicos.

 

 

 

Pearl Jam se disculpa por el precio de los boletos para sus conciertos

Solecito Decidimos visitar América Latina por lo bien que nos fue en México: Eddie Vedder

ARTURO CRUZ BARCENAS

Foto

Eddie Vedder, en su pasada visita a México FOTO José Antonio López

Eddie Vedder, vocalista del grupo Pearl Jam, en entrevista telefónica pidió al público mexicano disculpas por el precio de los boletos para sus conciertos de este 9 y 10 de diciembre en el Palacio de los Deportes. El grupo tiene en su currículum haber luchado contra la trasnacional Ticketmaster y su intermediación, que eleva el costo de las entradas.

Pearl Jam fracasó en su propósito y ahora llegará a México de nueva cuenta. Su poder de convocatoria es tal que el pasado 3 de octubre, cuando se pusieron a la venta los boletos, de once a seis de la tarde ya se habían vendido 17 mil (el aforo es de 19 mil personas).

"De la vez pasada que estuvimos en México recuerdo todo y espero que ahora sea mejor. Estamos preparados para cualquier desilusión. Nos fue tan bien aquella vez que por eso decidimos hacer una gira por Latinoamérica.

"Deseamos que en Brasil, Argentina y Chile sepan que es gracias a México por lo que ahora llegaremos con ellos."

Banda contemporánea de Nirvana, Soundgarden y Alice in Chains, es la única sobreviviente y activa a lo largo de los años. "A nosotros es el miedo lo que nos ha mantenido juntos, el miedo a no poder seguir tocando y hacer más discos, así como mejorar. Son ya 15 años, y éstos han pasado muy rápido, pero lo que hemos aprendido es que queremos ser mejores en vivo y en el estudio.

El negocio de la música es más manejable

Antes no daban entrevistas y hasta se alejaban de los requerimientos de la industria. Ahora no es así. Vedder: "¡Eso es pura mierda! Si me hacen esas preguntas me voy a poner muy mamón y no les voy a responder... para sentir que estoy en los viejos tiempos... Sí, al principio todo era muy extremo, pero era por una situación extrema que requería una respuesta del mismo tipo.

"El negocio de la música, al igual que la banda, es más manejable que antes. En aquel tiempo -principios de los 90- muchas bandas no sobrevivieron y nosotros éramos parte de ese movimiento. Si no sobrevivieron era porque los explotaban", señaló.

"Es como si a una naranja se le sacara el jugo y te dejaran sólo la cáscara. Eso no lo queríamos para nosotros. Todavía podemos hacer algo en algunas situaciones. Mantenemos el humanismo dentro de la banda."

-¿Qué piensa de Ticketmaster y el precio de los boletos para sus shows?

-Siempre hemos estado en la parte baja del espectro de los precios. Nuestra idea es que todo mundo pueda ir y que no sea el dinero una limitación, pero hay que tomar en cuenta que inclusive el precio de la gasolina afecta a las bandas cuando salen de gira. También es justo que las bandas ganen dinero con su trabajo.

"Eventualmente, los grupos que están cobrando mucho dinero van a tener que bajarle, porque la gente deja de ir a los conciertos. Cuando yo fui joven alguna vez gasté mucho dinero para ir a ver una banda y no me arrepiento. Hace poco hicimos un concierto para afectados por un huracán y los boletos estuvieron caros, pero era para una buena causa."

Añadió que Pearl Jam está preparando un nuevo disco y que cuando esté en México seguirá trabajando en él. "Estará listo para enero. El ánimo es bueno.

"Estamos en un proceso de búsqueda respecto del sonido. Es un disco muy democrático, y eso lo hace muy doloroso, pues las democracias no son fáciles. Nos costó mucho escuchar la opinión de todos los miembros y darle el mismo peso a todos. Lo más fácil sería que una sola persona decidiera.

"Será un disco agresivo, porque así es la naturaleza de los estadunidenses. Están en una guerra que eligió un gobierno y la música será un reflejo de un estado de ánimo."

-Se opusieron a la relección de George Bush. ¿Ahora qué están haciendo, ya que está de nuevo en el poder?

-El siguiente paso es evitar que siga haciendo más daño, así como luchar para que este espacio de tiempo que estamos viviendo sea recordado como la peor época de Estados Unidos. Las corporaciones han hecho del mundo un basurero. Los recursos naturales del planeta son como la droga. Van y se acaban la droga, como si fueran adictos. En nuestra época hay mucha información, pero también se crea mucho ruido, para distraer a la gente. Las personas se hallan como en un estado de negación. Desde nuestro sitio podemos tratar de ayudar como ciudadanos.

Eddie Vedder añadió: "La elección que hizo ganar a Bush me crea confusión y frustración, pero así es el voto. Cada persona votó por él. Hay una falta de educación que se puede traducir en ignorancia o, de plano, en desinformación.

"Los republicanos hicieron una campaña muy bien hecha, muy bíblica; usaron la desinformación para ponerle una sábana en la cabeza a la gente, para que no pudiera ver lo que estaba pasando. Se aprovecharon del miedo. No se puede pensar en el progreso si estás envuelto en el miedo.

Pearl Jam en concierto, 9 y 10 de diciembre, Palacio de los Deportes. Boletos en Ticketmaster, Mix Up, Discolandia, Liverpool. Teléfono 5325 9000.

 

 

 

 

 

 

 

‘Impacta’ la fuerza de Pearl Jam


FERNANDO ROSALES OVALLE/ ENVIADO/ CIUDAD DE MÉXICO

  Eddie Vedder
  Zoom Salvador Bonilla
  Eddie Vedder

El viernes por la noche Pearl Jam transformó el Palacio de los Deportes en un “manicomio gigante” cuyos 20 mil residentes cantaron hasta quedar afónicos, recordaron los años dorados del género “grunge” y uniformaron al grupo con playeras de la Selección Mexicana de futbol.

Bastó que a las 21:40 horas el grupo formado por Eddie Vedder (voz), Stone Gossard y Mike McCready (guitarras), Jeff Ament (bajo) y Matt Cameron (batería) pisara el escenario para que la euforia se desbordara y nadie se quedara sentado.

“Animal” fue la primera canción del show y de inmediato se multiplicaron los “músicos virtuales” que rasgaron una guitarra imaginaria con toda la parafernalia posible.

La primera parte del concierto tendría mucha distorsión, energía y electricidad gracias a temas como “Last exit”, “Don’t go” y “Do the evolution”, que sonaron antes de que un emocionado Vedder se echara a la bolsa al público diciendo:

“¡Estamos de regreso, los extrañamos!. Sudamérica les da las gracias porque gracias a México nos inspiramos para hacer esta gira!”.

Inmediatamente después vino una larga ovación que provocó sonrisas entre los músicos y la obligada pausa para que cada integrante se “dejara querer”.

Pasaron unos segundos y la hiperactividad regresó al escenario: Ament se dedicó a brincotear como chapulin entre los monitores, McCready se contoneó con su guitarra cual artista del Cirque du Soleil y Vedder mantenía su rutina característica de tomar el micrófono con las dos manos, cerrar los ojos y dejar que su ronca voz envolviera miles de oídos.

Si el grupo se sacó un 10, entonces el público se llevó un 11 por su entrega y espontaneidad. Al sonar “I am mine” y “Not for you” afloraron miles de encendedores que pusieron una escenografía digna de postal.

Este tipo de “iluminación” se repetiría en canciones tranquilas; a veces con la pequeña flama encendida, en otras prendiéndose y apagándose según el ritmo de la melodía, pero eso sí, creando un efecto tan mágico que Vedder no tenía más remedio que sonreír y agradecer la piromanía.

El grupo se guardó las canciones más nostálgicas para la segunda parte del show. El solo de guitarra en “Evenflow” se modificó radicalmente y se extendió por varios minutos, inclusive Eddie expresó: “¡Guardó esto para México!”, ante la risa cómplice del guitarrista.

El primer momento de gloria llegaría con “Better man”, en la cual veinte mil personas “robaron” el micrófono para cantar los coros y hacer de esta canción una de las más emblemáticas del concierto.

Se ponen la camiseta

Si en la anterior visita de Pearl Jam el vocalista se envolvió en una bandera de México para mostrar su agradecimiento, el viernes fue más allá pues él y los demás integrantes se pusieron camisetas de la Selección Mexicana de Futbol que un fanático les arrojó.

“¿Cómo nos vemos?...Nos han dado tanto, muchas gracias", dijo el “cantante-goleador” ante la segunda gran ovación del concierto.

Con este uniforme se quedarían hasta el final del show. Con gran romanticismo sonó “Last kiss”, con aires contestatarios interpretaron “Jeremy” y con gran fraternidad invitaron al cantante y guitarrista de Mudhoney (grupo abridor) para “recetarse” una energética versión de “Kick out the jams”.

Antes de interpretar los dos últimos temas, el público interpretó “Las Mañanitas” a un miembro del staff cuya abuelita cumplía ¡102 años!

Una vez terminado el protocolo, McCready y Gossard tocaron los primeros acordes de “Alive” para volver loco al público y hacer de esta canción un himno al cual se le rindieron los honores debidos: cantos, cantos y más cantos del público.

La última canción fue obvia y esperada: “Yellow ledbetter”, en la cual las parejas finalmente tuvieron un pretexto para abrazarse y elevar los vasos en son de victoria por estar ahí.

Luego de cantos con sabor a lamentos por parte de Vedder, el grupo se despidió a la media noche, emocionados por la reacción del público, que al salir del lugar tomó por “asalto” los puestos de tazas y playeras para tener otro testimonio, aparte del boleto, del concierto de uno de los sobrevivientes del género musical que a principios de los noventas lanzara a la fama también a Nirvana, Soundgarden y Alice in Chains.

 

Dave Grohl quiere hacer una versión de un tema de Spice Girls
Dave está enamorado de las Spice (Fotografia: www.foofighters.com)
Ampliar
El ex Nirvana y aún líder de Foo Fighters quiere sorprender a propios y extraños con la versión de una de los cortes que convirtieron en éxito el quinteto Spice Gilr. El estadounidense quiere tocar en directo el corte 2 becomes 1, según contactmusic.com.
Por TATIANA GONZÁLEZ / los40.com Madrid (26/12/2005)

Por mucho que pueda sorprender, el rockero estadounidense es un fan del quinteto británico y, en concreto, está enamorado de una de sus canciones, el corte 2 becomes 1.

Grohl dice que en sus próximos conciertos sorprenderá a su público con un espectacular cover, que les dejará pasmados.

2 becomes 1 de Spice Girls fue número uno en las liasta británicas en diciembre de 1996.

 

 

  Pearl Jam Evicts Cyber-Squatter
Source: Corus Radio
105.5 The River
1/6/2006

Pearl Jam has won a ruling against a webmaster who was controlling a domain called PearlJams.com.

The National Arbitration Forum decided in favor of Pearl Jam last week, saying that the site caused confusion with the band and its name, which is a registered trademark. The site's owner used it as a gateway to affiliated sites and paid advertising, ranging from online discussions of Pearl Jam singer Eddie Vedder to sites selling freshwater pearls. There's no word on what will now happen to the domain name.
Pearl Jam has been working on its eighth studio album for much of the past year, with tentative plans to release the disc in the early part of 2006.
Eddie Vedder said in an interview on the band's recent South American tour that the record would be the band's "hardest" musically.

kurt not dead